sábado, 8 de diciembre de 2012

DONAR O NO DONAR, ESA ES LA CUESTIÓN


Este fin de semana se llevará a cabo el ya tradicional teletón nacional; muy nutrida es la polémica que se crea en torno a si este, VERDADERAMENTE es un esfuerzo de las grandes empresas, por aportar al beneficio social; la postura de aquellos que abogan (mayormente de buena fe, cabe decir) por unirse en un esmero conjunto en favor de los discapacitados, choca frontalmente con la de aquellos que no creen en el desprendimiento de los grandes corporativos; partiendo del precepto de que el altruismo es una cualidad loable, analicemos si este evento, puede en efecto, encuadrarse dentro de este concepto.

Una de las responsabilidades principales del Estado, es la de otorgar a sus ciudadanos los beneficios de seguridad social que le sean necesarios, contando para ello con los insumos que obtiene por medio de la recaudación de impuestos.

Cuando un ciudadano hace una donación, encauzada a llevar a cabo una labor que es responsabilidad del estado, este se encuentra obligado a restituirle el monto erogado, vía deducción impositiva, por lo que debe recibir un comprobante que acredite dicha transacción, y presentarlo ante la instancia correspondiente; el problema con el teletón, justo comienza aquí: en forma ética, por cada donación recibida, televisa debería entregar al donante un comprobante deducible de impuestos por la cantidad que haya recibido; así haya sido moneda fraccionaria o una cantidad muy pequeña, toda vez que, ES LA SUMA DE ESTOS MONTOS LA MAYOR RECAUDACIÓN DEL TELETÓN; sin embargo, por las aportaciones que hacen los ciudadanos, principalmente mediante el “boteo”, RECIBEN UNA ESTAMPITA, NO UN COMPROBANTE; y a pesar de esto, la suma de estas aportaciones, QUE NO SON DE DINERO PROPIO, televisa las presenta y exige del gobierno la deducción de impuestos por un dinero que no generó, llegando al punto de tener saldo positivo, es decir excedentes; lo que significa QUE EL PROPIO GOBIERNO TERMINA PAGÁNDOLE UNA CANTIDAD POR SU APORTACIÓN, cuando en realidad, ESTA ES DE LOS CIUDADANOS, NO DE LA EMPRESA, es decir LOS CIUDADANOS PAGAN LOS IMPUESTOS DE TELEVISA y a la par, le generan una utilidad, al mismo  tiempo que eximen al estado de cumplir su obligación de dar seguridad social a TODA la gente.

Un ejemplo claro de esto, es el que menciona el administrador de AGORA GUERRERO, cuando comenta que siendo empleado de la tienda departamental Liverpool, esta le descontó $100.00 (cien pesos 00/100 mn) de su aguinaldo, aún cuando esta prestación se deriva de su labor anual y su gozo y disposición solo le corresponden al empleado; a pesar de ello, la empresa realizó su donación CON EL DINERO DE SUS EMPLEADOS, pero solo lo dedujo de sus impuestos, SIN BONIFICARLES A ELLOS CANTIDAD ALGUNA.

En un sentido muy concreto, la parte emotiva que nos hace sentir satisfechos al aportar, genera en la realidad un problema económico y social para el País, PUES FACULTA QUE LOS GRANDES EMPRESARIOS NO PAGUEN LOS IMPUESTOS QUE DEBEN, DERIVADOS DE SUS UTILIDADES, a la par, QUE EL GOBIERNO SE DESLIGUE DE SU OBLIGACIÓN DE BRINDAR SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS, y finalmente, QUE EL PAÍS NO OBTENGA LOS INGRESOS QUE DEBERÍA, DERIVADO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LOS GRANDES CORPORATIVOS.

En resumen y sin dejar de lado la ética, SI TELEVISA QUIERE SER ALTRUISTA, QUE LO SEA CON SU PROPIO DINERO, y si TU quieres donar, hazlo directamente a los muchos orfanatos, casas de asistencia, e instituciones sociales, que VERDADERAMENTE LO NECESITAN.

QUE NO TE TOMEN EL PELO, EL TELETÓN ES UN FRAUDE A LA NACIÓN

martes, 28 de agosto de 2012

VUELA LIBRE ZOPILOTE


El casco me proporcionaba el anonimato que requería para llevar a cabo la encomienda que la oportunidad me revelaba; una sonrisa maliciosa surcó mi rostro, al tiempo que aceleraba el motor de la Harley 1200 sobre la que venía montado; a escasos 20 metros la patrulla M 505, estacionada al rayo del sol, daba parte por radio de su habitual rondín sobre la Costera Miguel Alemán.

La acción fue rápida y decidida, de otra forma no habría sido posible sorprender a los ocupantes del vehículo de seguridad pública; cual rayo fulminante, mi mano descargó un furioso golpe sobre el toldo, al grito de ¡órale cabrones, estorban¡, culminando la proeza mostrando el dedo medio por todo lo alto y acelerando a fondo; los oficiales como era de esperarse, prendieron presurosos sirena y torreta y se avocaron en mi persecución puntual por la transitada avenida; la pericia de su conductor se mostraba evidente al casi darme alcance en un par de ocasiones, sin embargo, la maniobrabilidad de la motocicleta por los recovecos y las banquetas, me permitió ganarles al menos 200 m antes de llegar a la glorieta de Icacos; los valiosos segundos que esta distancia me proporcionaba, me permitieron frenar sin mayor contratiempo y quitarme el casco rojo que resguardaba mi identidad, al tiempo que descendía de la motocicleta y me plantaba a la vera del camino.

Vi acercarse con violencia el vehículo de policía, mientras frenaba bruscamente, al tiempo que su conductor, con divertida cara de sorpresa, enojo y complicidad, reconocía al amigo y de inmediato a gritos me reprendía ¡pinche Brother, tu y tus locuras¡.

Esta era la anécdota recurrente que contamos en diversas ocasiones en las que, con otros amigos nos reunimos a tomar la cerveza sabatina, la que más nos hizo reír, la que compartimos el Comandante Miguel Ángel Martínez y yo, la que me vino a la mente el viernes pasado cuando me informaron de su cobarde asesinato.

Miguel Martínez fue un buen amigo, (sigue siéndolo en el corazón y en el recuerdo), nos conocimos hace ya varios años cuando accedió a no multarme por un dudoso semáforo en amarillo que, en la prisa de llegar a una cita justifiqué pasarme, su buena actitud y el no pedirme “mordida”, fueron los factores que me permitieron saludarlo con gusto el día en que meses más tarde, coincidimos en una comida con el entonces Secretario de Seguridad Pública; ¿Cómo has estado Muñeco?, dijo a modo de un saludo que se repetiría gratamente en muchas ocasiones, ¡ya deja de andar haciendo diabluras!, complementó con otra de las frases del “refranero del Zopi”.

He de comentar en este punto el porqué del título del referido compendio de frases, y es que como es de todos conocido, en el mundo de los hombres, como lo es el de las fuerzas del orden público, un apodo o nombre clave, es un símbolo de distinción entre la tropa, un apelativo único que te distingue del resto y que solo puede pertenecerte a ti y a nadie más; es por ello que los Comandantes y Oficiales, disputan para si, todos aquellos que denoten la fiereza de su personalidad y la voluntad de su mando.

Cuando la vida nos presentó, Mike ya era añejamente reconocido como “Comandante Zopilote”, mostrando como decía el mismo, que “era tan feo, como noble”, y de verdad, todos le reconocemos una nobleza sustantiva.

La vida como es su costumbre, continuó con su marcha, y a lo largo de los días, tuve oportunidad de conocer a su bien amada Carlota, escudera fiel de su marido y firme guía de “los Zopilotitos”; Richard, el Trompas y Tamara, hijos amorosos “peludos y cabezones”, como cotidianamente los definía su patriarca.

La noche del viernes intentaba conciliar el sueño, cuando cercano ya el cambio de día, sonó mi radio:
   
¿Qué onda Bro, como estás?
A punto de jetear compadrito, ¿tu que tal?
Con malas noticias, dijo haciéndome sentir un vuelco del estómago
¿Qué pasó?
Mataron al Zopi
¡No me jodas¡, ¿estás seguro?

Desgraciadamente si lo estaba…

Fueron siete las descargas que recibió por la espalda, mostrando una saña innecesaria y seguramente el miedo de los cobardes perpetradores; el miedo a haberle hecho frente, el miedo a medirse uno a uno; “solo así podían pegarle”, se repitió incesantemente en el funeral “de frente nomás no le daban”, decía alguien más “es mucho hombre para estar ahí acostado”, repetía Richard, su primogénito mientras consolaba a su madre, necesitando el mismo consuelo para si.

No todo es política, me dijo hace poco un amigo, frenando mi proclividad a cuestionar las hechuras de las personas y de los gobiernos en todo momento; hoy me reafirmo en mi convicción de que nada puede dejar de serlo; escuchar a la cabeza del ejecutivo defender su estrategia de seguridad pública y desdeñar su impacto en las familias de los Mexicanos, me hace darme cuenta de lo ajeno que se encuentra del dolor y de la realidad de la gente, y de lo mediocres que somos como sociedad al seguírselo permitiendo, pero por esta vez, dejo la cuestión de lado, hoy por hoy, dedico estas líneas al entrañable amigo y a él le digo “vuela libre Zopilote”, ya nos veremos de vuelta mi Hermano. 

lunes, 11 de junio de 2012

UN RAPIDÍN POR EL DEBACLE

En la mejor intención de postear a bote pronto algúnos comentarios que me ha merecido el segundo debate presidencial, y en el mayor interés de intercambiar puntos de vista relacionados con las lineas generales del mismo, les comparto, queridos amigos, algunas ideas que me preocupan, principalmente en torno a la manifestación social, sobre los hechos políticos; a escasos 20 días de que tengamos que elegir el proyecto que regirá la vida pública nacional por los próximos 6 años.

El punto focal que verdaderamente me alarma, es que veo a la sociedad enfrascada en una discución puramente partidista, demasiado concentrada en los errores o deslices que pueda cometer cualquier candidato que no sea aquel que previamente hizo suyo; dejando de lado las propuestas que deberían sustentar esa elección, veo a los Priistas concentrados en los candidatos del Prd y del Pan y a los militantes de estos, justo devolviéndoles la cortesía.

Los comentarios en redes sociales, son mayormente para descalificar o señalar (por lo regular, lo más acremente posible), las deficiencias de los candidatos que no elegimos, SIN LLEVAR A CABO UN ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DE NUESTRO PROPIO CANDIDATO; lo que nos pone irremediablemente en un esquema de elegir "al menos malo posible" pero con la agravante de no evaluar a nuestro propio seleccionado (que en una de esas, podría ser el campeón de la categoría).

La función de un debate, es la de poner en la mesa las propuestas para lograr una meta, y que pueda la gente identificarse con la idea que le parezca mas viable, sin embargo en nuestro siempre peculiar proceder nacional, nos hemos limitado a aplaudir una guerra de declaraciones, donde otorgamos el triunfo a aquel que tenga la capacidad de golpetear más sin despeinarse, pero peor aún, sin manifestar proyectos viables (el crecimiento de gabriel quadri, a pesar de su vinculación certera y exacta con miss elba es un ejemplo claro de esto).

En resumen, veo a Panistas concientes de las deficiencias de los proyectos del Pri y del Prd, pero poco interesados en viabilidad del proyecto de su propia candidata (en este rubro, aclaro que el órden de los partidos no altera la idea central); considero que a menos de que verdaderamente nos involucremos en el perfil técnico de las campañas, nos mantenemos en el riesgo de ser nuevamente gobernados por un esquema con el que no nos identifiquemos y cuyas acciones repercutirán por 6 años más, en nuestro estandar de bienestar social.

En fin, pronto veremos lo que resulta (y sin lugar a dudas lo padeceremos); pero hoy, para cerrar con una sonrisa, les hago muy en serio una pregunta:

Si en un avión viajan los 4 candidatos a la Presidencia y este se estrella, ¿quién se salva?;, todo parece indicar que México, al menos por otro ratito...

martes, 5 de junio de 2012

DEMOCRACIA CARADURA

Muchas han sido las expresiones en torno a los recientes acontecimientos sociales que se han vivido en el País, todo parece haber iniciado con la incursión del candidato del gel a las instalaciones de la otrora Universidad cofee mate, donde de manera natural, los estudiantes, mostraron lo que debiera ser una norma entre la juventud ilustrada: cuestionamiento con pasión y sustancia y porqué no, rebeldía juvenil, (pobres de aquellos países cuyos jóvenes envejezcan tan rápido que no se permitan ser rebeldes; porque necesariamente estarían condenados); el reclamo si bien tenía matices en contra del partido tricolor, fundamentaba su existencia en un hecho mucho más trascendente para la vida nacional: LA TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN.

Los hechos, tal como a toro pasado podemos constatar, (aunque esto es una especulación personal), pudieron haber tenido un desenlace distinto, Enrique Peña Nieto, quizá por decisión propia, quizá por falta de asesoramiento adecuado, se presentó en la UIA donde fue abucheado y perseguido entre vociferaciones de “Atenco no se olvida” y gritos de “asesino”; y tras chusca anécdota de refugiarse en un baño, abandonó el recinto universitario con el rabo y la punta de una bota entre las patas.

Especulaba hace un momento que, en este punto podría haberse terminado la anécdota; toda vez que no es la primera ocasión en que se corre a un político entre gritos y mentadas de madre de una Casa de Estudios (aunque el hecho de que ahora se tratara, de una universidad privada si redimensionaba las cosas); el pésimo manejo que se hizo de los hechos en los medios nacionales, fue el detonante que impulsó la bola de nieve que ha caído como una avalancha, si bien en todas las campañas políticas, primordialmente en la del abanderado Priista.

El hecho de que los noticieros televisivos no cubrieran la nota, y en los casos en que lo hicieron, la minimizaran y pasaran imágenes sin sonido, la descalificación contundente de Pedro Joaquín Codwel, tachando a los estudiantes de “un puñado de jóvenes infiltrados que no representan a la comunidad y con la voluntad de crear un ambiente de envenenamiento”, aunado a un enmascaramiento absurdo de los diarios nacionales de Vazquez Raña, de la OEM, que declararon el triunfo del candidato a pesar de la adversidad, y finalmente un video difundido en la página oficial de Peña, haciendo pasar como estudiantes a integrantes de su campaña, conocidos como “ectivistas” y que en realidad, pertenecían a otras universidades, fueron la leña que atizó el fuego de la indignación social, que si bien no podríamos decir gestó, si fue un aglutinante definitivo en la concreción del movimiento antipeñista y antipriista; entiéndase movimiento Soy#132 y todos los que se le sumen.

Visto sin apasionamientos, es; cuando menos extraño, que un partido que se ha caracterizado por operar finamente en sus momentos de crisis, cometiera tantos y tan graves errores al mismo tiempo, desde mi perspectiva, esto solo puede explicarse de una forma: cayeron en su propia trampa, creyeron en su propia campaña, dieron por sentado que la ventaja de su candidato era verdaderamente irremontable, se condujeron sentados desde los laureles de sus glorias pasadas, donde lo importante era la maquinaria, no el candidato (y casi, casi ni sus hechuras, baste y sobre mencionar a López Portillo); y fue la soberbia, el pecado que trajo su penitencia.

Mas allá del costo que estos acontecimientos pudieran generar al Partido Revolucionario Institucional y que habrán de evidenciarse, cuanto más tarde el 1 de Julio, el punto que deseo abordar es el de la vinculación social con toda esta rebambaramba política y pretendo hacerlo desde 2 lineas:

La primera, la incapacidad del poder para ajustarse de manera efectiva a las contingencias sociales, y por ende, la aplicación de las mismas fórmulas fallidas para el manejo de estas.

La segunda; la propia condena social de todo aquello que nos saque de nuestro espacio de confort y rompa el status quo.

En cuanto al primer planteamiento, la respuesta no solo del PRI, fue contra producente; ante las manifestaciones gestadas desde las redes sociales, vimos a una deslucida Chepinita Vazquez Mota, pretendiendo surfear una ola que no podría más que ahogarla y destrozarla contra las rocas del arrecife de la opinión pública, haciendo un llamado para manifestarse contra el regreso del Dino a Los Pinos, fingiendo tener un poder de convocatoria que era evidente por su inexistencia, tal como ha quedado demostrado en sus actos de campaña, que actualmente le merecen un incómodo tercer lugar, interesante habría sido ver a la abanderada panista, tener la insensatez (pues tal como lo dijo el Capitán de los Poetas Muertos, la línea entre el valor y la estupidez suele ser muy delgada) incorporándose a la manifestación, pretendidamente convocada, a ver cómo le habría ido.

Sorprende también que el PRI se mantuviera en la línea de la necedad, tal como se constata en el Big Brother, enque se han convertido las redes sociales, al intentar desmerecer y manipular las manifestaciones en torno al primer debate de los presidenciables, principalmente las expresadas via twitter, que cabe decir, es la plataforma con mayor número de usuarios a nivel nacional, creando bots y troles cibernéticos para intentar contener la ola de señalamientos que se hicieron en contra principalmente de Enrique Peña, y en esta misma línea de acción, descalificando la marcha convocada el 18 de Mayo a la plancha del Zócalo capitalino, minimizando el número de manifestantes, teniendo que ser corregido por diversos medios internacionales; presentando cifras que, más alla de que nadie las crea, abonan al sentir social de seguir siendo tratados como retrasados mentales.

En conclusión, el desencanto Nacional, nace esencialmente de la sorpresa de darnos cuenta que Enrique Peña, no es el candidato que habríamos imaginado; pues si bien existía la suposición de que podría ser un Presidente de regular a malo, dábamos por sentado que sería un excelente candidato, y que sus deficiencias al llegar al poder, serían cubiertas por la estructura de un partido que tiene experiencia de gobierno y podría contener y de ser necesario reducir las acciones de la cabeza del Ejecutivo; la realidad contraria debió preverse desde su designación como candidato al interior de su instituto político, pasando por encima, contundentemente, dicho sea de paso; de una de sus vacas sagradas; Manlio Fabio Beltrones, misma que aunque inicialmente generó certezas, hoy solo crea incertidumbre dada su independencia ligada a la incapacidad personal de operar sin errores.

La segunda línea de análisis que deseo abordar, es la que me parece verdaderamente preocupante y considero, en gran medida; incluso absurda, me explico; una de las graves dolencias que ha padecido el País en todas sus elecciones anteriores, ha sido la de la falta de participación social, o en términos concretos EL ABSTENCIONISMO; en la historia reciente, la cultura democrática mexicana, ha estado ligada estrictamente al voto. En algún artículo anterior, he señalado que en un esquema Hobsino, parecía ser que nuestra obligación ciudadana comenzaba y terminaba el día de la votación y luego entonces, aquellos que sufragaban se distinguían de los malos ciudadanos que simplemente no lo hacían y por norma, eran mayoría; la interiorización de estas ideas, generó el debate en torno a diversos temas que en otros momentos habrían sido simplemente impronunciables, por ejemplo; en la legislatura pasada, se debatió por primera vez en el Congreso la posibilidad de la reelección legislativa, ligada a un esquema que premiar a aquellos representantes que hubieren realizado un trabajo digno, dándoles la oportunidad de mantenerse por un periodo consecutivo; afortunadamente, dicha iniciativa no prosperó, y digo afortunadamente no porque ésta necesariamente sea negativa, sino por el principio básico de que una construcción no se edifica comenzando por el penthouse, es decir, en nuestra incipiente democracia, como en todo lo que inicia, debemos comenzar irremediablemente por el principio.

Ahora bien, partiendo del precepto esencial de que, para la sociedad era claro que el abstencionismo, entendido también como la falta de involucramiento en los asuntos nacionales, eran el lastre que favorecía la corrupción de gobierno, habríamos supuesto que la acción civil, no podría tener otro destino más que una aceptación generalizada, irónicamente el análisis de los acontecimientos actuales, nos muestran que un amplio sector de la población no lo entiende de esta manera.

De forma evidente, tanto el aparato tanto gubernamental, como el partidista, han desestimado, infiltrado o intentado pervertir la acción social, no solo en cuanto a los dichos de los candidatos, sino despreciando la trascendencia de la misma en el discurso oficial, y esto, sorprendentemente ha encontrado eco en la propia sociedad civil, calificativos como “frezapatistas”, “popis de izquierda” y muchos otros con diversos grados de ingenio, han sido replicados en las propias redes sociales, incluso entre grupos de ciudadanos que se consideran a si mismos profesionales “ilustrados”.

Con particular interés, he escuchado y leído críticas de colegas, algunos incluso catedráticos universitarios, (algunos incluso de la propia UIA), condenando el activismo estudiantil, pretendiendo que este se sujete a normas que negarían su propia razón de existir, tristemente en este México moderno, solo se validan las acciones que no trastoquen el status de confort social, o como dice Mauro Rodriguez en su libro Miedo a la Verdad, “quién más posee, tiene mayor dificultad para afrontar los hechos, pues al reconocer la verdad objetiva, tendría que aceptar que por mucho tiempo ha enarbolado una ideología falsa o equivocada”.

Lo que me parece más importante de destacar, es que justamente esta convivencia de acciones, pareceres, opiniones y hasta reclamos, son el verdadero conformante del espíritu democrático, ya que este no puede existir en la falta de acción, reza el viejo refrán “Cada pueblo tiene el gobierno que se merece” y en cuanto a esto, a mayor grado de involucramiento y manifestación social NO PARTIDISTA, nuestro Querido México, puede aspirar a ser gobernado por una cúpula con sentido social y conectada con el interés verdadero de la ciudadanía, es decir, PUEDE COMENZAR A ASPIRAR A TENER UN MEJOR GOBIERNO.

Finalmente para todos aquellos que se desgarran las vestiduras y señalan y condenan la acción social, espero que nuestro acontecer Nacional, los acostumbre a la rabieta, y que este periodo consolide nuestro ingreso a los albores de la participación ciudadana efectiva, BIENVENIDO SEA MÉXICO A LOS ALBORES DE LA HECHURA DEMOCRÁTICA.

lunes, 7 de mayo de 2012

LA MUERTE CHIQUITA

Sentí como la espada atravesaba mi pecho, quemando mi carne y mi espíritu, me causó gracia no percatarme como asesinaba mi corazón, poco después advertí que este, simplemente ya estaba muerto, el pobre tipo no soportó quedarse a presenciar, como yo; convertido en zombie, me obligaba a vivir la derrota que más me aterraba. La herida fué fulminante y me tiró de rodillas, el guerrero intervino de inmediato, pretendiendo tomar el control y llevarnos adelante; subrepticiamente emitió un rugido lúgubre y cayó fulminado entre sollozos, el pobre no tenía la fuerza siquiera de mantenerse en pie, enfrentó así esa imagen poco conocida de si mismo, vió su rostro bañado en llanto y experimentó el dolor que solo entiende aquel que lo ha perdido todo; lenta y diáfana, la sombra del abandono nos fué cubriendo de a poco, arropándo los tres cadáveres en un mausoleo de desesperanza, estábamos casi tranquilos cuando nos llegó la muerte chiquita, la vimos de reojo acercarse con su pequeña guadaña, apenas nos dimos cuenta, casi como si no nos importara; sentí el calor de mi sangre fluir, ante el primer embate de la hoja afilada; para mi tranquilidad, mis hermanos de armas no sintieron nada; mirándome con ojos vacios, estaban situados frente a mi, ayudando a sostener el agudo filo que hacía girones mi carne; levanté la vista con calma, sintiendo una paz casi embriagadora y agradecí entonces gozar de tan amados verdugos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

DEL PORQUE CADA PUEBLO TIENE EL GOBIERNO QUE MERECE O (BENDITAS REDES SOCIALES)

Comenzamos con la FIL, ese espacio dedicado a la cultura y culturización de la Nación, en la que un deslucido candidato, hizo patente su falta de capacidad para salir al paso de una situación embarazosa, lamentable y vergonzante, si, en efecto, trascendente, quizá no tanto, y es en este justo espacio donde sobreviene el reclamo:
- te parece poca cosa que un individuo pretenda dirigir la Nación, y no pueda recitar al menos tres publicaciones y sus escribentes???
- no lo sé, Vicente Guerrero firmó el acta de Independencia, fue presidente y con dificultad podía leer
- pero no debería, por lógica, haber previsto la pregunta?
- nuevamente no lo sé, haces referencia a que lo importante no es su ignorancia, sino su falta de malicia, personalmente me parece una actitud muy cínica
- pero acaso estás de acuerdo con… (en este momento interrumpo abruptamente)
- puedes citarme 2 ponentes más de la mentada FIL, o algún otro título que se haya presentado?
- eh, eh…
En efecto, la cultura nos vale madre, de lo único que nos ocupamos es de la nota roja, del pastelazo, somos tan ignorantes como lo que criticamos, pero eso si con muy ingeniosos golpes de pecho.

En virtud de que esta columna no está encausada a la defensa del deslucido político del copete (gel boy pa´ los cuates), omitiré mencionar los posteriores sucesos que han sido la comidilla socio-politiquera de los últimos días, alimentadas desde una postura seudo intelectualoide y de fingida libertad de expresión (decirle libertinaje, dadas las circunstancias, sonaría retórico) a través de las redes sociales, haciendo referencia a que, son estas la nueva arena de las disputas democráticas, cuando en la realidad, en nuestro suigéneris proceder mexicano, las hemos convertido en un foro de repetición exhaustiva de ideas ajenas, forwardeo de chistes gráficos o escritos y solo en casos muy aislados, alguna opinión personal y fundamentada; en Medio Oriente, fue a través de estas que se gestó un movimiento social, en nuestro amado México, nos sirve, como todo lo demás, pa´l desmadre y la catarsis.

El asunto que verdaderamente deseo abordar, es el del homicidio de ya, 3 estudiantes de la normal rural de ayotzinapa en días pasados; manifestando de inicio que personalmente, detesto las prácticas y abusos de los referidos, su proclividad a la violencia y su falta de respeto por todo aquello que no sea su doctrina personal; coincido en que muchas de sus prácticas, se realizan por encima de la ley y con esto no me refiero a las pintas, toma de camiones, vías de comunicación o casetas de peaje, todas ellas prácticas comunes a diversos movimientos sociales, y por lo tanto válidas, sino, a actos abiertos de vandalismo que deben perseguirse sin justificación y con todo el rigor y potencia de la ley.

Sobre lo que quiero hacer conciencia es la actitud hipócrita, comparsa y poco reflexiva de la sociedad, que siempre en un juego electorero, aplaude o detesta los actos de gobierno, dependiendo de a que facción del mismo representen; veo justo en redes sociales, las declaraciones de otro príncipe del poder (este sin la justificación de la adolescencia) José Rubén Figueroa Smutny, señalando acremente los actos de violencia en contra de la sociedad, siempre sin sustento, siempre con un doble discurso, cuando pertenece a un linaje que bañó en sangre el suelo de su Estado natal; veo al corderito, un nefasto secretario de estado, reconocido por su incapacidad manifiesta y su visión bizarra de las necesidades de la sociedad que cogobierna, fallando una vez más, pero criticando y justificándose a pesar de ello, veo al vocero del gobierno nacional, manifestando la no intervención de las fuerzas federales en los actos referidos, a pesar de la existencia de un video de más de una hora de duración que los ubica como protagonistas de los sucesos. pero lo que mas me indigna, es que veo a ciudadanos instruidos, priistas, panistas perredistas y de todas las otras nefastas corrientes políticas, justificar los dichos de sus programadores mentales faccionados; algunos por su conveniencia personal, los más, por la aceptación de la esperanza sobre la experiencia, por la dominación de su animal político que les exige pertenecer en conciencia a una camarilla, dividiendo para vencer, su espacio natural, el de Ciudadanos Libres, que tienen la potestad de no tolerar de nadie, y exigir de todos, el cumplimento de su función; las prácticas de los ayotzinapos son nefastas, basta vivir en Guerrero, para poder evidenciarlo, sin embargo eso no le da derecho al gobierno de ningún nivel, (cuyas prácticas igualan y superan en abuso y miseria a las de los mas denodados delincuentes de lesa humanidad), a abusar de su poder, justo en contra de aquellos que se lo han cedido; en cuanto a ello, todos los aplaudidores de cualquiera de las facciones, no son más que comparsas de dicho abuso, del estatus quo y del resultado de ambos; el Dr. Martin Luther King dijo en forma contundente; “Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”; claro es que la frase del Dr. King, continua siendo tristemente vigente.

Nuestra labor como sociedad tiene que ver en forma directa con el Espíritu de la Ley, que no es otro más que la aceptación de que esta, siempre es perfectible, la hipocresía en condenar a aquellos que no respetan la ley simplemente porque existe, es la condena verdadera, de nuestra responsabilidad de seres pensantes y nuevamente el Dr. King lo manifiesta en forma absoluta: “sostengo que quién infringe una ley porque su conciencia la considera injusta, y acepta voluntariamente una pena de prisión, a fin de que se levante la conciencia social contra esa injusticia, hace gala, en realidad, de un respeto superior por el derecho” humildemente yo solo añadiría “y por la justicia”, si, la justicia.

domingo, 30 de enero de 2011

Elecciones

El día de hoy, se celebra el proceso electoral para la elección a gobernador en nuestro Estado de Guerrero; muchas han sido las circunstancias que han permeado el desarrollo político y social desde que dieran inicio las campañas electorales; la vieja usanza de la descalificación por encima de la propuesta, así como la agresión en todas sus formas, por encima del prevalecimiento del dialogo, han dado continuidad a una historia tristemente repetida, que evidencia el hecho contundente de que vivimos en un Estado siempre preocupado por el acceso al poder, el ejercicio del mismo y el apoderamiento de él, sin mostrar el mínimo interés por la mejora social y mucho menos la concientización de sus ciudadanos.

Acciones que violentan la ley por ambos bandos, pesquisas irresueltas, autoridades coludidas y funcionarios corruptos, han sido el referente permanente del proceso electoral y en ninguno de estos casos ha habido, y basados en nuestra experiencia, ni habrá; consecuencia alguna para los perpetradores y mucho menos rendición de cuentas.

Hechos como la detención de un tráiler cargado de despensas, la agresión a un representante ante el instituto electoral, señalamientos falsos dichos en televisión abierta y desmentidos al día siguiente por el ombdusman del estado, acusaciones de enriquecimientos ilícitos, señalamientos de financiamiento con dinero del narcotráfico, y una larga lista de etcéteras, inútiles de señalar, ante el conocimiento certero de que no habrá consecuencia jurídica para ninguno de ellos.

Lo verdaderamente preocupante de todo esto, es la percepción social, la conciencia, y peor aun la aceptación de que estos artilugios, son recursos propios de los procesos electorales; la asunción de un deber ser corrupto, que carcome la conciencia social.

Cuando la población asume que la mala hechura, es la única posible en el desarrollo político, se condena a sí misma a ser partícipe de un circulo vicioso, que no puede tener otro fin, más que el empoderamiento de las mafias políticas, el desamparo social y la imposibilidad para que las voces de la conciencia, las comprometidas, tengan un espacio verdadero desde donde poder corregir el problema.

Tal pareciera que reviviéramos un esquema Hobbsino donde mercamos nuestra posibilidad de acceder a políticas de estado benéficas, a cambio de contar con una gobernabilidad tan inútil como momentánea.

Nuestra nación en general nuestro estado en particular, pero cada uno de nosotros en especifico, debemos entender que el momento en que renunciamos a nuestro derecho civil de exigir la bien hechura, honradez, eficacia y eficiencia de nuestras autoridades, nos condenamos socialmente a vivir bajo el yugo de gobiernos ineficaces, preocupados únicamente por su acceso y detención del poder, siempre por encima del bienestar de sus gobernados, negándonos así la posibilidad de mejorar nuestra situación.

Paisano Guerrense, vecino Acapulqueño, hermano Mexicano deja ya de votar por partidos, las instituciones políticas han comprometido nuestro presente y nuestro futuro, razona tu apoyo, procura brindarlo siempre a personas y no a colores, que en realidad, no tienen cohesión alguna en su interior; solo en el momento que logremos restablecer la confianza en nosotros como individuos, es que estaremos nuevamente en la posibilidad de comandar nuestro destino como hombres de bien.