Me dueles México… reiteradamente he escuchado esta
frase, sin haberla hasta hoy sentido mía; seguramente como producto de mi
educación clasemediera en los años 80; crecí con una
tendencia más o menos moderada hacia el pensamiento izquierdista, mismo que fui
reforzando conforme fui creciendo y
sin lugar a dudas, con un sentimiento nacionalista a toda prueba, para mi los
héroes de bronce, fueron mis referentes de lo que haciá que una persona, como
ciudadano y como hombre de bien, valiera su peso y justificara su existencia;
la bravura de Zapata, la convicción de Aquiles Serdán, la sagacidad de Morelos,
y la voluntad de Juárez, conformaron en mi pensamiento, el referente que una
persona debía abrazar, ya si no para ser un Heroe Nacional, al menos para ser
un integrante valioso de la sociedad.
Con tristeza veo como todos estos valores, se
encuentran ausentes de mi México de hoy; y estoy tan seguro de ello, como lo
estoy también de que muchos de los pocos que se tomen el tiempo de leer estas
líneas, se sentirán aludidos y buscarán excluirse de tan ingrata distinción,
argumentando de inmediato que son los otros, y por ellos entiéndase, el
gobierno, los partidos políticos, los legisladores o a instancias, incluso el
América o la selección de fútbol, los que tienen la culpa, los que no son bravos, sagaces,
voluntariosos o convencidos; los que no son dignos….
Sin embargo, esta vez no concilio, estoy absolutamente
convencidos de que a este muerto, nos lo despachamos todos, algunos blandiendo
el puñal y otros que, cual puñales, simplemente no hicimos nada; citar al Dr.
Luther King en cuanto a su reproche por el silencio de los buenos, sería redundante
e impreciso, todo indica que en mi México de hoy, los buenos silenciosos,
dieron paso a los inconscientes no enterados.
¡¡¡SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN!!!; fue el grito
que acompasado del tambor, regó de sangre los campos en que un puñado de
imberbes, ofreció su vida para construir los cimientos de una idílica Nación;
tristemente, hoy por hoy; esta sociedad pasguata e indolente, ha permitido que
uno y otro conceptos, se tornen inexistentes; claro está que antes, habría que
acordar que es lo que determina la efectividad del sufragio, y para ello, baste
constatar los engendros que este mecanismo ha arrojado a nuestro actual
congreso nacional; y que sea esta muestra, el ejemplo claro de cómo nuestro
voto, no es más que una herramienta del sistema para validarse a si mismo, una
mano más de nuestro leviatán llamado administración pública. hoy más que nunca
se muestra evidente, que con nuestro voto, ni remotamente elegímos a los
mejores, a estos no podríamos encontrarlos en el puñado de malparidos que
nuestro sistema partidista nos ofrece sin mayores opciones. Irónicamente, el
fallecimiento del segundo concepto, muere en manos del primero; pues justo en
nuestras narices, hace unos cuantos días, de forma artera, gandalla y alevosa; estos
mismos mercenarios del poder, se premiaron con la posibilidad jurídica de
mantenerse en el mismo, sin garantías del buen ejercicio de su función;
impidiendo, para muestra de ello, que se aprobara todo lo tocante a la
revocación del poder.
En este mismo órden de ideas, y mientras en
contubernio, arteramente nos bombardeaban, con todas las estrategias
distractivas y apendejatorias que pudieron orquestar, desde subirle 2 varos al
metro, hasta criminalizar las marchas y protestas, pasando por paros
(cardiacos) al rey de los paristas, un sábado de gasolinazo y justo en vísperas
del onomástico de la Virgencita Morena y peor aún, del partido de ida del
torneo nacional; la cámara baja, mas baja que el drenaje, en actitud indolente
y sin turnarlo siquiera a las comisiones, desplomó el que hasta entonces, había
sido pilar, no solo de nuestra Carta Magna, sino de la conformación actual de
nuestra Nación; el Artículo 27.
Para todos aquellos que el lenguaje leguleyo les causa
escozor, les comento a grandes rasgos que el 27 nos dice esencialmente que La
Nación es la dueña del Territorio Nacional, de sus aguas, de sus piedras, de
sus aires y todo lo que bajo y sobre ello esté; es decir, es el artículo que
nos constituye como un ente que existe no solo en el concepto sino, materialmente, y a la par,
nos refuerza manifestando, que el dominio de todo ello, y su propiedad y
potestad, recae justamente en ella; en La Nación, o como lo diría el buen
baturro EN NUESTRA MADRE PATRIA.
En un esmero didáctico, me permitiré transcribir
algunos párrafos del referido artículo:
“ARTICULO 27. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS
LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION…”
“CORRESPONDE
A LA NACION EL DOMINIO DIRECTO DE TODOS LOS RECURSOS NATURALES DE LA PLATAFORMA
CONTINENTAL Y LOS ZOCALOS SUBMARINOS DE LAS ISLAS; DE TODOS LOS MINERALES O
SUBSTANCIAS QUE EN VETAS, MANTOS, MASAS O YACIMIENTOS, CONSTITUYAN DEPOSITOS CUYA NATURALEZA SEA DISTINTA
DE LOS COMPONENTES DE LOS TERRENOS, TALES COMO LOS MINERALES DE LOS QUE SE
EXTRAIGAN METALES Y METALOIDES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA; LOS YACIMIENTOS DE
PIEDRAS PRECIOSAS, DE SAL DE GEMA Y LAS SALINAS FORMADAS DIRECTAMENTE POR LAS
AGUAS MARINAS; LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA DESCOMPOSICION DE LAS ROCAS,
CUANDO SU EXPLOTACION NECESITE TRABAJOS SUBTERRANEOS; LOS YACIMIENTOS MINERALES
U ORGANICOS DE MATERIAS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADAS COMO FERTILIZANTES; LOS
COMBUSTIBLES MINERALES SOLIDOS; EL PETROLEO Y TODOS LOS CARBUROS DE HIDROGENO
SOLIDOS, LIQUIDOS O GASEOSOS; Y EL ESPACIO SITUADO SOBRE EL TERRITORIO
NACIONAL, EN LA EXTENSION Y TERMINOS QUE FIJE EL DERECHO INTERNACIONAL.”
“EN LOS CASOS A QUE SE REFIEREN LOS DOS PARRAFOS ANTERIORES, EL DOMINIO DE
LA NACION ES INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE Y LA EXPLOTACION, EL USO O EL APROVECHAMIENTO
DE LOS RECURSOS DE QUE SE TRATA, POR LOS PARTICULARES O POR SOCIEDADES
CONSTITUIDAS CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS…”
“LA
CAPACIDAD PARA ADQUIRIR EL DOMINIO DE LAS TIERRAS Y AGUAS DE LA NACION, SE
REGIRA POR LAS SIGUIENTES PRESCRIPCIONES:
I.
SOLO LOS MEXICANOS POR NACIMIENTO O POR NATURALIZACION Y LAS SOCIEDADES
MEXICANAS TIENEN DERECHO PARA ADQUIRIR EL DOMINIO DE LAS TIERRAS, AGUAS Y SUS
ACCESIONES O PARA OBTENER CONCESIONES DE EXPLOTACION DE MINAS O AGUAS. EL
ESTADO PODRA CONCEDER EL MISMO DERECHO A LOS EXTRANJEROS, SIEMPRE QUE CONVENGAN
ANTE LA SECRETARIA DE RELACIONES EN CONSIDERARSE COMO NACIONALES RESPECTO DE
DICHOS BIENES Y EN NO INVOCAR, POR LO MISMO, LA PROTECCION DE SUS GOBIERNOS POR
LO QUE SE REFIERE A AQUELLOS; BAJO LA PENA, EN CASO DE FALTAR AL CONVENIO, DE
PERDER EN BENEFICIO DE LA NACION, LOS BIENES QUE HUBIEREN ADQUIRIDO EN VIRTUD
DEL MISMO.”
Traducido al español el 27 nos decía (ahora si ya en
pasado) que del subsuelo de México, solo podían beneficiarse los Mexicanos y
que cualquier fuereño que se involucrara en la explotación del mismo, primero
tenía que aprenderse el Himno Nacional y jurarle lealtad al Lábaro Patrio,
ponerse una camiseta de la selección y rezarle a la Guadalupana y a San Juditas;
y aún entonces, en caso de pretender pasarse de lanza y reclamar como suyo, lo
que originalmente es (era) de todos, ipso facto, se le aplicaba el 33 y se le
expulsaba como había llegado, no sin nada, solo SIN LO NUESTRO; hoy, esa
realidad, es otra…
Te comento en corto, Lector, Lectora querida, que antes
de verter opinión alguna en torno a este tema, hice un esfuerzo verdadero por
estudiar ecuánimemente los argumentos en pro y en contra de modificar los
artículos 25, 27 y 28, en lo tocante a permitir la inversión extranjera en la
explotación del subsuelo nacional, y no niego que el aparato argumentístico
oficial, enumera hechos dignos a considerarse si como sociedad, verdaderamente
creyéramos en nuestras autoridades, si confiáramos en ellas; o mejor aún si fueran dignas
de confianza. el mundo avanza y la aldea global se vislumbra como un panorama
deseable, sin embargo, ante estas ideas románticas del new age, la contundente
rapacidad de los gobiernos del “primer mundo”, nos da constantes bofetadas de
realidad, el abuso corporativo en las naciones que les han abierto sus puertas,
es un determinante de la situación en que ponemos a nuestro País al permitir
que intereses extranjeros determinen las políticas o las vías o las estrategias
del desarrollo de nuestro Querido México; y aunque que es un hecho que, el día
de hoy tampoco estamos bien, esto se debe a gobiernos ineptos, rastreros,
corruptos y en busca del mejor postor, antes de abrirle la puerta a los de
afuera, debimos haber exigido que se largaran esos otros mal paridos…
Ps. Aquí les dejo las ligas a los hasta ahora artículos 25, 27 y 28,
copiénlos, guárdenlos y atesórenlos, ya que hoy por hoy, cataplúm¡¡¡,
fenecieron como tales…